EL PILATES TERAPÉUTICO Y SUS BENEFICIOS
El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
Se basa en ejercicios que ayudan a mejorar la tonificación y flexibilización de los músculos mediante la realización de un entrenamiento de fuerza profundo, de naturaleza estática a nivel abdominal y excéntrica a nivel periférico, haciendo que exista una mejoría de la estabilidad y equilibrio corporal. El método gira en torno a 6 principios fundamentales: concentración, control, centramiento, movimiento fluido, precisión y respiración. De este modo controlar el movimiento, coordinar la respiración y centrar y estabilizar el cuerpo para moverse, son aspectos cruciales del método; el énfasis se pone en la calidad del movimiento.
Esta disciplina terapéutica mejora notablemente los problemas de origen musculoesquelético originados por una mala higiene postural. Las mejoras que incluye van desde la flexibilización de la musculatura acortada y tonificación de los músculos debilitados, generalmente la musculatura profunda abdominal y del tronco. Además, Pilates influye positivamente en aspectos como el equilibrio o conciencia del cuerpo y la mente y ha demostrado efectos beneficiosos en la reducción del dolor y del estrés.
Pilates es aconsejable también en patologías de tipo reumático: El trabajo de estiramientos sobre el que se basa gran parte de una sesión de Pilates favorece la elasticidad y elongación muscular, al mismo tiempo que se recupera la movilidad perdida. También es especialmente recomendable durante y después del embarazo, ya que fortalece la musculatura del suelo pélvico, y ayuda a agilizar la recuperación de la mujer tras el parto. Por eso mismo, es un complemento ideal en el tratamiento fisioterapéutico de la incontinencia urinaria.
Pilates y el deporte:
El principal beneficio por el cual se ha difundido el Pilates es el mantenimiento saludable, sin embargo la influencia del Pilates y sus beneficios es notable de cara a mejorar el rendimiento deportivo, recuperación y rehabilitación de lesiones.
Ninguna modalidad deportiva desarrolla todos los grupos musculares de forma armónica. El entrenamiento propio de una modalidad induce síntomas de adaptación característicos, generando desequilibrios musculares. Los desequilibrios se deben por una parte a un desarrollo desproporcionado de la fuerza y a un acortamiento de la “musculatura de rendimiento”, y por otra parte, aun debilitamiento de los músculos no entrenados; lo cual provoca el riesgo de sufrir una lesión. Para esto, el Método Pilates trabaja en simetría fortaleciendo los músculos débiles e insistiendo en la necesidad de un mayor control a nivel motor consiguiendo un equilibrio muscular óptimo.
Los ejercicios de Pilates a diferencia de otros ejercicios, deben ser realizados con mucho control y una gran concentración, lo cual hará que mejore nuestra conciencia corporal, lo cual se reflejará en un mejor rendimiento deportivo, ya que seremos capaces de localizar los músculos que activamos más fácilmente, o saber cuándo estamos o no trabajando grupos musculares en actividades normales.
La recuperación es otro factor importante que debemos tener en cuenta en deportistas. Se puede decir que el rendimiento deportivo está muy afectado por dos factores ligados con la recuperación, los cuales son la rigidez de los músculos acortados, y la capacidad del cuerpo para eliminar el lactato muscular producido por la fatiga. El Pilates es un ejercicio aeróbico de baja intensidad que se opone a la gravedad, y relaja la tensión de las articulaciones, lo cual hará que nos recuperemos antes porque se mejorará la circulación sanguínea, limpiando desechos de nuestro organismo.
¿Porque recomendamos Pilates?
El método Pilates es una revolucionaria y novedosa técnica, gracias a la cual, mejoramos la integridad corporal y mental de la persona. La técnica trabaja a nivel corporal, previniendo lesiones y preparando el cuerpo para una movilidad equilibrada a la vez que funcional, y gracias a esto, estamos adaptando un cuerpo para que los achaques y las lesiones futuras fueran casi inexistentes; en definitiva, nos aseguramos de envejecer de una forma menos dolorosa y más funcional y de mejorar la calidad de vida.
¿Para quién está indicado?
El Método Pilates está indicado para todo el mundo, tanto para aquellos que se introducen por primera vez en la actividad física, como para los que buscan el perfeccionamiento del movimiento .Es muy recomendable para personas que se encuentran en proceso de rehabilitación o que han sufrido una lesión, así como para todos aquellos que padezcan problemas de espalda y busquen una actividad preventiva.
No obstante, para que la práctica de este método sea válida y efectiva es indispensable que se realice bajo la supervisión de un profesional cualificado en esta técnica ya que esta es la única forma de garantizar que los ejercicios se realicen de modo correcto evitando lesiones innecesarias y de obtener resultados óptimos.
BIBLIOGRAFIA
Laura Quiroga Andrade
Área Fisioterapia
© EcoSport Barbanza S.L.